Un bestiario es una recopilación de animales fantásticos. Su contenido, como el que vais a leer a continuación, reúne tanto la descripción del animal, alguna de sus anécdotas más curiosas y, por supuesto, la imagen de la bestia.
Todos estos animales conviven con nosotros, pero solo las mentes más creativas son capaces de verlos y demostrar su existencia. Nuestros alumnos de 1º C y 1º D han tenido tiempo, en estos días de reclusión, de darnos buena cuenta de ello.
El ERIÓN
El erión es un animal que tiene cuerpo de erizo y cabeza de león. Su cuerpo está lleno de púas marrones y se puede enrollar sobre sí mismo siempre que siente peligro. Tiene cuatro patas pequeñas con afiladas garras, cabeza de pelaje marrón muy claro, con grandes bigotes y un hocico negro en medio, grandes ojos, una boca con grandes colmillos y orejas peludas. Se alimenta de pequeños insectos y restos de animales. Además, tiene la fuerza de un león para defenderse de sus depredadores, trepar por los árboles y respirar debajo de agua.

Alba Roldán
Jiménez, 1C
El
Camaballo
Es un animal grande y sumamente veloz que se desplaza brincando o trotando. Tiene
rasgos de camaleón y de caballo. Vive en los lugares más gélidos de la Tierra. Gracias a sus rasgos de camaleón es capaz de camuflarse en cualquier color y gracias a sus rasgos de caballo es capaz de correr hasta 100 kilómetros por hora. Debido a su clima es un animal carnívoro.

David Moreno García, 1º C
ATIGREAL

Este animal tiene mucha libertad ya que, por sus alas, bien
grandes, puede volar muy alto y, para más, cuando llueve se pone por encima de
la tormenta, no se moja y ve las cosas de otra manera desde las alturas.
Es muy amigo de los humanos y su hábitat natural es la vega
de Los Alcores, por donde vuela cada mañana para observar a todos los niños que
van al instituto. Al ser un animal que vuela tan alto ve las cosas de otra
manera, y siempre siente que cualquier problema tiene solución. Cuando ve que
un niño va triste al instituto se acerca para aconsejarlo, le lanza una ráfaga
de viento con su plumaje y el niño comienza a ver las cosas en positivo.
David Ruiz Castro, 1ºC
Pajadog
El pajadog es un animal con cuerpo pájaro y cabeza de bulldog. Es muy curiosa su forma de reproducirse ya que en una puesta nacen del vientre de la madre y en la siguiente nacen del huevo, y así sucesivamente.
Cuando se le acerca la gente, emite un sonido muy extraño, una mezcla de ladrido y piar a la vez; la gente se asusta y sale corriendo y el pajadog aprovecha que está solo para comerse los restos de comida que hay en el suelo.
Siempre está en libertad,
porque alguna vez que alguien lo ha capturado y lo ha encerrado en una jaula,
como emite esos sonidos tan raros, es insoportable tenerlo cerca y
terminan dejándolo en libertad.
Mario Calvo Pineda, 1º D
EL BALLELEFANTE

Este animal se puede encontrar en el Mar Egeo. Los marineros
que pasan y los ven, siempre quieren atraparlos, porque así les dan por ellos
una gran cantidad de dinero. Pero como el ballelefante es muy listo, utiliza su
boca para poder romper la red y caer al mar, así que muchas veces es
tremendamente complicado atraparlos.
Alba María Roldán Ávila 1D
EL CUERGOR
El cuergor es un animal con cabeza de gorila y con cuerpo de cuervo. Es un animal ovovivíparo porque tanto pone huevos como nace del vientre de la madre. Sus crías, los tres primeros meses, parecen un cuervo, pero al cuarto mes se le cambia la cara a la de un gorila.
Esta especie suele aparecer en la parte occidental de África, donde es poco avistado porque es un animal muy raro. Su tamaño es pequeño, pero con mucho peso, pudiendo llegar hasta los 600 kg. Tiene un plumaje muy negro, unos ojos pequeños, una boca muy grande y unas patas muy finas. El cuergor es un animal herbívoro y lo que más le gusta es la fruta. Su comunicación entre ellos es haciendo un ruido muy grave.
Alejandro
Roldán Guerrero, 1º D
No hay comentarios:
Publicar un comentario